Una rápida mirada sobre la historia del teléfono será lo que expondré a continuación. Es interesante conocer un poquito el origen de uno de los aparatos más utilizados en nuestra vida cotidiana.
En el año 1854, el francés Charles Bourseul expuso la idea de utilizar las vibraciones producidas por la voz sobre un disco flexible, con el fin de activar y desactivar un circuito eléctrico y producir las mimas vibraciones en un lugar alejado del cual habían sido producidas. Mas tarde el alemán Johann Reis desarrollo un instrumento capaz de transmitir notas musicales, aunque no podía reproducir la voz humana.
No fue hasta 1877, que tras descubrir que para transmitir la voz humana solo se podía utilizar corriente continua, el estadounidense Alexander Graham Bell, construyó el primer teléfono capaz de transmitir y recibir la voz humana con todas sus características.
El primer teléfono
Básicamente el primer teléfono de Bell estaba constituido por un emisor, un receptor y un único cable de conexión. Tanto el emisor como el receptor estaban formados por un diafragma metálico flexible y un imán con forma de herradura en el interior de la bobina. Las ondas del sonido que chocaban sobre el diafragma lo hacían vibrar en el campo magnético del imán. Dicha vibración inducía una corriente en la bobina, que variaba según las vibraciones del diafragma. Dicha corriente se transmitía por el cable hacia el receptor del otro teléfono, en el cual la variación del campo magnético hacia que el diafragma varié reproduciendo el sonido original.
Si bien estos equipos podían transmitir la voz, lo hacían muy débilmente.
Mas tarde Emile Berliner invento el transmisor telefónico de carbono, que constituye la clave para la aparición del teléfono útil. Dicho invento consta de unos granos de carbono ubicados entre unas láminas metálicas llamadas electrodos (diafragma) que transmite la variación de presión a dichos granos. Los electrodos conducen la electricidad que circula a través del carbono. La variación de presión origina a su vez una variación en la resistencia eléctrica del carbono. En la línea se aplica una corriente continua a los electrodos y la corriente que resulta también varia. Dicha variación de corriente a través del transmisor se traduce en una mayor potencia inherente a la onda sonora original. Dicho efecto se llama amplificación y es fundamental en los teléfonos para reproducir la onda original.
Los teléfonos actuales:
Hoy en día el imán permanente fue reemplazado por una sustancia plástica que se denomina electreto. De la misma forma que el imán, produce un campo magnético permanente en el espacio. De la misma forma que un conductor eléctrico que se mueve en el seno de un campo magnético induce una corriente, el movimiento de un electrodo dentro de un campo eléctrico puede producir una modificación del voltaje entre un electrodo móvil y otro fijo, en la parte opuesta del electreto. Los transmisores actuales se basan en este efecto en vez de la variación de la resistencia de los granos de carbono.
Hoy en día, los micrófonos de carbono fueron reemplazados por micrófonos de electretos, ya que son más pequeños y baratos y además reproducen mejor el sonido. La amplificación de la señal se consigue utilizando circuitos electrónicos. El receptor es un pequeño parlante y puede ser de diafragma o de cono vibrante.
Historia de la central telefónica
El concepto de implantar una central telefónica, por cuyo medio un teléfono pudiese conectarse con otro teléfono, fue propuesta por Edwin T. Holmes, quien dirigió una central de esta clase en 1877, en vínculo con su sistema de alarma contra ladrones en Boston.
En este sistema, el par de hilos que sale de nuestro teléfono van sobre postes, al aire libre o subterráneos, recubiertos de aislante, a un edificio donde cientos de cables semejantes concurren para la interconexión.
En la central con operadoras, que estableció el adelanto tecnológico posterior, había muchas empleadas, sentadas una al lado de las otras, delante de un cuadro de distribución telefónico.
Cada una de estas empleadas estaba provista de un receptor y un emisor, ubicados delante de ellas en un panel, quedando así las manos libres. El frente del cuadro estaba formado por un gran número de orificios pequeños llamados «jacks» y al lado de cada agujero estaba colocada una pequeña lámpara eléctrica. Cada uno de estos orificios representaba el final de una línea telefónica. Entre el operador y la cara vertical del cuadro había un estante angosto, de donde sobresalían cientos de terminales con la extremidad de metal. Estos se llamaban «clavijas», e iban unidas a los cabos de cordones flexibles.
Cuando un abonado desmontaba su receptor del gancho, se prendía una de las diminutas lámparas del cuadro, y la operadora más próxima tomaba una de las clavijas y la insertaba en el jack adyacente a la bombilla encendida. La lámpara se apagaba, pero al mismo tiempo se encendía otra en el banco al lado del cordón flexible. La telefonista entonces cerraba un conmutador situado en el banco o estante que conectaba su teléfono con el del abonado y decía: «¡Central!» Al recibir el número que se deseaba, la telefonista tomaba otra clavija, la conectaba bajo el banco a la primera, la insertaba en el jack que pertenecía al número pedido y apretaba un botón, que hacía sonar el teléfono de la persona a quien se llamaba.
Tan pronto como la persona, al contestar a la llamada, descolgaba el receptor de su teléfono, la lámpara adyacente al primer flexible se apagaba, indicando a la telefonista que había sido hecha la conexión pedida. Como el teléfono de aquélla era desconectado de la línea después de recibir el número deseado, quedaba la telefonista libre para establecer otras conexiones. Cuando el abonado en una línea volvía a colgar el receptor de su teléfono, la lámpara adyacente al flexible correspondiente se encendía, la telefonista retiraba la clavija, apagándose la lámpara, y se volvía a colocar la pieza en el estante. En una central telefónica activa las lámparas del cuadro estaban continuamente encendiéndose y apagándose, acompañadas de las llamadas, » ¡central! «, y el tictac de las clavijas.
El otro tipo de medio, cuyo empleo se incrementó luego, a medida que las automatizaciones fueron reemplazando progresivamente a las operadoras, fue aquella en que las conexiones que se hacían por medio una máquina automática, que era dirigida por la persona que hacía la llamada. En lugar de esperar a que la telefonista pregunte el número que se desea, el abonado, de un modo automático, conectaba su teléfono con el de cualquier otro abonado haciendo girar una esfera numerada con las cifras sucesivas del número del teléfono deseado. La máquina automática conecta los dos teléfonos, y el abonado que llama puede entonces hacer sonar directamente el timbre del teléfono del otro abonado.
Bueno, eso es todo, Saludos!
besos.. =)
hola el verdadero inventor del telefono fue antonio meucci, pero no le adjudicaron tal invento por un tecnicismo
hols a todos esta muy bueno esta pagina porque uno consigue lo inimaginable hasta lo mas viejo y antiguo esta aqui todo esta aqui asi que se los recomiendo okokokokokokok …………………… nah
mamaguevo el inventor del telefono fue alexander grajn bell
gracias por ayudarme los quiero bay besos
les recomiendo esta pagina es super cool meayudo muchisimo deverdad no la olviden bay besos
gracias por la información, me ayudó mucho. Besos.
fenkiiu tu informacion me a cido muy util para my proyet okey vayvay graxx
el inventor fue antonio meucci. solo que bell fue el primero en utilizarlo!!
muy vuena la pajina
pero le falta mas imajenes jeje
para mi gusto nose uds.
gracias por la informacion chau
Ke onda¿?
Pz ezke la verdad Ez ke Bell no fue el kreador de el telefono
El profesor alemán Johan Philipp Reis inventó un instrumento que transmitía notas musicales a distancia, utilizando la electricidad, pero éste no era capaz de reproducir la voz humana.
Años más tarde, alrededor de 1854 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales. Al parecer, y esto no está probado, estos materiales cayeron en manos de Alexander Graham Bell, que se sirvió de ellos para desarrollar su teléfono y lo presentó como propio.
El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que «la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida».
Todo esto ze ve en http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono#Autor.C3.ADa_de_su_invenci.C3.B3n
Waa!
Bell no kreo el invento fue Antonio Meucci
Vease en http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono#Autor.C3.ADa_de_su_invenci.C3.B3n
ola psz me ayudo mucho esta informacion pa mi tarea de la eescuela los amo byee
ESTUBO SUPER LA HISTORIA DEL TELEFONO PERO FALTAN MAS IMAGENES PERO GRACIAS ME AYUDO CON LA TAREA DE INFOR POR Q ES MUY UTIL SE LAS RECOMIENDO Y LEANLA TADO NO HAGAN PERESA BAY… ATT: VALERIA
breve historia del telefono
muchas grasias x esta info me ayudo mucho con mi tarea tendras la historia de la radio?
me confudi con lo de meucci, y no se quien es el autor real.
hola sabe busco el autor de el primer telefono pero gracias por todo
muy buena la info me ayudo mucho…. bye
Ke onda¿?
Pz ezke la verdad Ez ke Bell no fue el kreador de el telefono
El profesor alemán Johan Philipp Reis inventó un instrumento que transmitía notas musicales a distancia, utilizando la electricidad, pero éste no era capaz de reproducir la voz humana.
Años más tarde, alrededor de 1854 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Sin embargo carecía del dinero suficiente para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales. Al parecer, y esto no está probado, estos materiales cayeron en manos de Alexander Graham Bell, que se sirvió de ellos para desarrollar su teléfono y lo presentó como propio.
El 11 de junio de 2002 el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell. En la resolución, aprobada por unanimidad, los representantes estadounidenses estiman que “la vida y obra de Antonio Meucci debe ser reconocida legalmente, y que su trabajo en la invención del teléfono debe ser admitida”.
eee gracias por la informacion la necesitaba
gracias la informacion me ayudo mucho para el trabajo…. bye!!!!
mealudo mucho la infor macion gracias tarado puto
hola.bueno esta pagina esta muy buena.no se quien fue en verdad el inventor pero gracias xq no se q hubiera sido de nodotros si no hubieran inventado el telefono chauuuu
ME GUSTO POR QUE ESTA TODA LA INFO QUE NESESITO 🙂
Hola a mi, me parece que esta muy muy bien que tengan todo lo que uno nesecita sobre cualquier cosa los felicito
estaria bueno que tmb tuviera todos los telefonos inventados xDDD
holass me gusto la pag.. me ayudo mucho a mis tareas!!! sigan asi!! chausito
Me ayudasteis a hacer mis tareais.
gracias me aveis ajudado con mi trabajo, seguid así!!
grasias por su ayuda los adoro besos
esta muy completa la informacion:::firme mis ñeritos…
pero el telefeno no invento antoni meucci y lo denomino teletrofono
perdon me ekivoke en una letra aki va la correccion:
pero el telefeno lo* invento antoni meucci y lo denomino teletrofono
muy buena la info pero la verdad como q m confunde un poco lo d el inventor del telefono xq es como meucci lo creo pero bell se lo robo o algo asi o lo patento 1ero debido a su mejor situacion economica… bueh es mi opinio grax x la info
saludos
holaaaa …. les doy las ree GRACIAS !!
me sirvio mucho esta informacion haci que les recomiendo esta pagina
muy bueno
me ayudo mucho en mi practico de el telefono
gracias
chao
besos
salio la informacion que yo buscaba , y me gusto porque aprendi mas de lo que yo esperaba
esto esta muy bien
😀 megusto mucho por k esta la informacion k necesitaba
😛 super vacano todo
gracias por el informe q iciste te debo una me sirvio mucho i am can’t do it
muy bueno todo!!!
.
besos
me ayudo con el trabajo practico de tecnologia!!!
graciassss!!!
a mi m parese q esta bn la informacion ya que es para un tarea !
chao q tocaron el timbre de hora
😉
yo creo que esta pag. es muy buena ya que me ayudo a hacer una tareaa.. es muy chevere….mm ok bye.. ya se acabo la hora 😛
😀
saben hoy buscaba mi tarea y lo unico que encontre fue esto ,no digo q sea malo no pero necesito fechs y si soy franca plis mas fechas decir cuando se hizo algo y por quien y si al buscar otras paginas fue otro inventor no ese solo que al presentarlo no le creyeron pero tampoco le devolvieron los materiales utilizados que mal no….
me gusto por que hay muchas cosas y pude sacar informasion para mi tarea :putnam:
🙂
gracias me voy a sacar 10 que es E que chebre 8:
super encantador me sirvio de mucho gracias
quien fue el iventor del telefono
me sirvio mucho
gracias a este programa voy a sacar un 10 porque me sirvio mucho hay cosas muy importantes hay cosas nuevas para aprender y nos ayuda mucho a todos
hola se los recomiendo es muy servible y corto BESOS MUUUA
genial
gracias por la informacion q pude tener de esta pagina me sirvio de mucho
esta pagina es muy buena y completa utilisenla siempre
adios
estuvo bueno pero y el origen necesito saber su origen soy de sexto me encargaron investigar su origen lo necesito quien sepa digame gracias bye
de verdad que aki esta todo lo que se necesita les recomiendo esta pagina muchachos suerte
me encanta esta pagina gracias a todos sois geniales
hola esta pagina me parecio muy chevere consegui lo q estaba buscando gracias chao besos
thanks you estuvo super chevere!!!!!!!!!!!!
ola mi nombre es tamara y nesesitabe aser un reporte tengo 9 años y me sirbio mucho grasias 🙂 son secoss no se que aria sin esta pegina 🙂 😉 🙂
la pagina web esta genial!
nos encanta
espero que hagais más de este tipo aprendemos mucho y hacemos los trabajos mas rapidos i mejor!+
grasias 🙂
Lorena y Immaculada
que buena pagina salio todo lo que yo nesesitaba
que buen informe Grasias por la informacion [:
thanks for the information it was very inportant for my exam… XD
bna los felicito
bamos mateo que se puede y
copie esto pa mi tarea y me pusieron un 7 asi que grax y naa
chau
olga (vanessa)
hola genial la pagina cuales fueron la transpormaciones sufridas por el telefono plis la necesito antes de el viernes gracias
bsssssssssssss te amoo
esta bn me sirvio de mucho
lo mejor justo cuando lo necesitaba faltando 8 horas para la exposición. Muchas gracias me salvaste la notica.
esta re bueno
por lo que yo se el inventor real de el telefono ,no el celular es: tan tan tan ,jajajajajajaja, no es enserio.el inventor real es : ANTONIO MEUCCI explico por que . por que Alexander Bell o como se llame , no invento el telefono solo lo proporsiono pero ANTONIO MEUCCI fue el real inventor. y esa fue mi explicacion de porque Alexander Bell o como se llame no es el real inventor de el telefono no el celular
FIN , jajajajajajajajajajajajajajajajaja.
El inventor fue antonio meucci y bell fue el primero en patentarlo porque meucci no tuvo dinero para hacerlo! … 🙂
Muy buena historia, pero hasta nuestros dìas ¿que sigue?.
Buena la pagina…. me gusto bastante .. lo unco malo es que existe poca informacion del paso a paso de como evoluciona el telefono, es decir desde el primero haste los telefonos mioviles que conocemos hoy.
quisiera saber el costo que tenia el telefono en ese tiempo, akguen me podria decir??
gracias por la info… es genial. me encanto me iso la tarea muxo mas facil jijijijiji 🙂
pz gracias m sirvio de muchoo
megusto mucho
hola tengo una duda quien es el creador del teléfono digital
(fijo)
graciaas esto me sirbio de mucho para la presentacion de una amiga…..gracias por todo…!!!
super esta pajina con esto me sirve para mi tarea de español 🙂 grasias x d
super me sirvo para la tarea gracias y gracias a charles bourseul,el fue el verdadero inventor
super me sirvo para la tarea gracias y gracias a charles bourseul,el fue el verdadero inventor 🙂
me parese que el telefono es super chebre y me canta y tu no por que si no hubiera existio el telefono no srabriamos que aser con la comunicacion los quiero a todos bay no me olviden y una cosa mas te amo sebastian te amo con todo mi corazon chao
que copada informacion que te informa este sitio wed .
gracias a el me saque un9.50 en en trabajo de TECNLOGIA
gracias y adis <3 <3
graxiiazz pero queriia 40 fechas para mi linea de tiempo qq me dejaron los profes…. de historia
Greham Bell, se aprovechó de Tesla porque este no conocía el idioma, le pidió a Bell que le ayudara a traducir para la patente, este se aprovechó y lo hizo con su nombre. Tronco de Choro el Bell
hola gracias por esta historia del telefono la busque porque a mi pequeña hija le dejaron que sus papis le leyeran la historia del telefono para que pudiera dar una reseña, y en verdad me quede sorprendida al enterarme que no fue graham bell el inventor original. Gracias por hacerme mas facil ayudar a mi pequeña. Bye!!!
Me Gusto Porque Sale Toda La Iiimfo Que Neseciito
😉 gras hay esta todo
excelente información, que bueno que aclaran quién inventó y quién patentó, saludos chaíto
me encanta esta pajina
genial si trae todo lo que busco se los recomiendo<3
esta pagina sive mucho se las recomiendo chavos<3
gracias por ayudarme con la tare jaja los amo