Geronimo Manso Sebastiano

¡Hola! Soy Gerónimo Manso Sebastiano, Ingeniero en Informática.

Me dedico a transformar datos en herramientas estratégicas para la toma de decisiones en el ámbito judicial.

Actualmente, trabajo en el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Neuquén, donde desarrollo y mantengo tableros de control interactivos que permiten un monitoreo eficiente de indicadores clave. Utilizo técnicas avanzadas de Business Intelligence (BI), estadística e Inteligencia Artificial (IA) para analizar información sensible y compleja, optimizando procesos internos y mejorando la eficiencia.

Mis principales actividades incluyen:

– Análisis de Datos Judiciales: Extracción, depuración y análisis de grandes volúmenes de datos relacionados con denuncias, procesos judiciales y resoluciones.

– Desarrollo de Tableros de Control: Creación de soluciones visuales dinámicas para el seguimiento de métricas críticas, como tiempos procesales y desempeño de unidades fiscales.

– Estadística Avanzada: Identificación de tendencias y patrones en datos judiciales, brindando soporte para la planificación estratégica y operativa.

– Inteligencia Artificial: Implementación de modelos predictivos y sistemas automatizados para optimizar la gestión de casos y recursos.

– Optimización de Procesos: Diseño e implementación de soluciones tecnológicas que mejoran la gestión de información y agilizan los procedimientos administrativos.

Con un enfoque en la innovación y el cumplimiento de altos estándares de confidencialidad, mi trabajo contribuye a una justicia más eficiente, transparente y orientada a resultados.

Experiencia Anterior: Trabajé durante 8 años en Estrella International Energy Services, una empresa dedicada a la industria petrolera, donde implementaba sistemas informáticos para alcanzar los objetivos de la compañía.

Propósito del Blog: La finalidad de esta página es compartir con toda la comunidad de internautas temas referentes a la ingeniería, con especial énfasis en la informática. Considero este blog como mi pequeño aporte de contenidos a la red, de la cual me he alimentado constantemente durante estos años, adquiriendo nuevos conocimientos y rescatando experiencias de gran valor en muchos temas.

En la página se pueden encontrar temas tales como métodos numéricos, artículos sobre programación, auditoría, seguridad informática e industrial, metodologías de desarrollo de software, consejos útiles, etc. Esta información ha sido recopilada de diferentes ámbitos en los que he participado, como la Célula Académica de Microsoft .NET, experiencia laboral, eventos de Software Libre, congresos, etc.

Para cualquier duda, consulta o sugerencia, no dudes en contactarme a: geronimo.ms@hotmail.com

¡Saludos! Gerónimo

7 comentarios sobre “Autor

  1. Juan Blas

    hola oye tu programa se ve muy interesante me gustaria ver el codigo no se si podrias enviarlo a mi correo para que vea como es ya me gustaria aprender a programar saludosss

  2. Gerardo Zambrano

    estimado yo realice la configuracion como tu lo comentaste realizo la conexion vpn perfectamente pero no logro tene acceso a la red interna o lacal. no logro hacer pin a los pc que estan dentro de la lan.

    que puede ser lo que me falta

  3. Geronimo Manso Autor del artículo

    Gerardo, has habilitado el tráfico entre la VPN y la LAN?
    Has habilitado el protocolo ICMP?
    Saludos.

  4. Wuilio Guédez

    Dentro del campo de las estructuras algebraicas existen otras propiedades que son:
    a)x^n.x^m = x^(n+m); Donde ^ = Potencia ∀x∈G,∀n,m∈R
    b)(x^n)^(-1)= x^(-n)=(x^(-1))^n ∀x∈G,∀n∈R
    c)(x^n)^m= x^(n.m) ∀x∈G,∀n,m∈R

    Se que tu especialidad es informática, pero como veo que tienes amplios conocimientos en el área de estructuras.Como me ayudaría para demostrar estas tres propiedades, le sabría agradecer; gracias.

  5. Fernando Ayora Diaz

    Señor Geronimo

    Quiero agradecerle por el excelente manual para la configuración de OpenVPN a través de pfSense, dicho manual me permitió hacer la configuración sin inconvenientes y con exito, logrando no solo entender el proceso, sino que también, mejorando mi percepción acerca de pfSense.

    Fernando Ayora Diaz

  6. Pingback: El teléfono, historia en breve | ONDAcultural

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *